Un paso clave para cuidar la salud y dar confianza a tus clientas.
Tener herramientas limpias no es solo una cuestión de estética: es una obligación profesional y una forma de cuidar tanto a tus clientas como a vos misma. Una buena higiene evita infecciones, transmite confianza y te diferencia por tu compromiso con el detalle. En esta nota te contamos cómo desinfectar tus herramientas de manicura paso a paso.
¿Por qué es tan importante desinfectar?
Las herramientas de uso repetido (como alicates, empujadores, limas metálicas o corta cutículas) pueden acumular restos de piel, bacterias, hongos y virus. Si no se limpian adecuadamente, pueden causar infecciones cruzadas, irritaciones o incluso enfermedades más serias. Por eso, higienizar y desinfectar entre cada uso es imprescindible.
¿Qué necesitás para hacerlo bien?
- Bacterol para la primera limpieza.
- Cepillito de uñas o dental (de uso exclusivo para esto).
- Detergente enzimático o trienzimático y esterilizantes químicos específicos para manicura.
- Recipiente limpio para sumergir las herramientas, ideal cajas esterilizadoras.
- Paño limpio o papel descartable.
- Opción extra: horno autoclave, ideal para uso profesional frecuente.
Paso a paso para una desinfección correcta
- Clasificación: Inicie clasificando los materiales según su tipo, como metal o goma (en el caso de las limas y cepillos).
- Prelavado o remojo: Sumerja los materiales en una caja esterilizadora con bacterol, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Deje los materiales en remojo durante al menos 1 minuto.
- Lavado manual: Con un detergente enzimático o trienzimático diluido utilice un cepillo de cerdas blandas para limpiar todas las superficies de los materiales.
- Enjuague con agua: Enjuague los materiales minuciosamente con agua corriente para eliminar cualquier residuo de detergente.
- Secado: Seque los materiales con una toalla desechable para evitar la retención de humedad.
- Desinfección de Alto Nivel (DAN): Siga las instrucciones del fabricante para cada producto desinfectante, como el glutaraldehído. Coloque los materiales en una caja esterilizadora con tapa, asegurándose de indicar claramente la fecha de preparación y la validez de la solución. Deje que el desinfectante actúe durante 30-40 minutos para una desinfección de alto nivel, o 10 horas para la esterilización.
- Enjuague: Realice un enjuague minucioso con abundante agua, seguido de un enjuague con alcohol al 70% para eliminar cualquier residuo de desinfectante.
- Secado Final: Asegure un secado completo de los materiales antes de proceder.
- Almacenamiento: Guarde los materiales desinfectados en un recipiente cerrado y etiquetados como «DESINFECTADO» o utilízalos inmediatamente después..
Es fundamental seguir estos pasos meticulosamente durante el proceso de limpieza para garantizar la eliminación efectiva de microorganismos, lo que contribuirá a un ambiente de trabajo seguro y libre de contaminación.
💡 Importante: las limas de cartón o buffers no deben compartirse. Usalas de forma individual o desechalas después de cada uso.
Errores comunes a evitar
- Usar alcohol puro (no desinfecta correctamente).
- No cambiar los líquidos de desinfección regularmente.
- Guardar herramientas húmedas.
- Olvidar desinfectar también los utensilios nuevos
Cuidás a los demás, te cuidás vos
Implementar este hábito mejora tu trabajo, habla bien de tu compromiso y genera más confianza en quienes te eligen. ¿Tenés dudas sobre qué productos usar para la desinfección? Escribinos y te asesoramos sin compromiso. Y si querés conseguir todo lo que necesitás para una higiene profesional, pasá por nuestra tienda online.